Imagen de carga de página

Seleccionar una Entidad Sin Ánimo de Lucro (ESAL) para la ejecución conjunta del proyecto “MUJER 2050: CAMBIO CON EQUIDAD”

Reciba un cordial saludo.

Por medio de la presente la Cámara de Comercio de Cúcuta se permite solicitar presentación de propuesta del asunto de la referencia, en base a los siguientes requerimientos técnicos:

Objeto: Aunar esfuerzos y recursos técnicos, administrativos y financieros para el Fortalecimiento de las unidades productivas de las mujeres urbanas y rurales para el autoconsumo de los hogares en situación de vulnerabilidad social en el municipio de Cúcuta, Norte de Santander, para dar cumplimiento a la fase 4. Fortalecimiento de las unidades productivas, Actividad 2 entrega de insumos y planes de compras; que consiste en la gestión de compra y adquisición de maquinaria y/o insumos para noventa y cuatro (94) mujeres emprendedoras beneficiarias del proyecto “Mujer 2050: Cambio con Equidad”, de acuerdo con los requerimientos consolidados de los planes de compra que se presentan en la Tabla 1.

Tabla 1. Lista de requerimientos consolidados de los planes de compra para 94 unidades productivas de emprendedoras del proyecto “Mujer 2050: Cambio con Equidad” convenio de asociación 122 de 2023 entre la Cámara de Comercio y Alcaldía de San José de Cúcuta en su Secretaría de Equidad de Género

Tabla 1. Lista de requerimientos consolidados

Ver radicado

Convocatoria dirigida a:

Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESAL) que tienen como finalidad: a) Interés General: contribuir al bienestar social, comercial, cultural, educativo, ambiental, científico, deportivo, entre otros, en beneficio de la comunidad. b) No Persiguen Fines de Lucro, sino reinvertir los recursos en el cumplimiento de su misión social. c) Autonomía y Autogestión: Tienen autonomía en su organización funcionamiento. d) Capacidad para Recaudar Fondos: pueden recibir donaciones, aportes, subvenciones, herencias, legados y otros recursos,siempre que estos se destinen al cumplimiento de su objeto social. e) Gestión Transparente y Rendición de Cuentas: Deben llevar una gestión transparente de sus actividades y estar dispuestas a rendir cuentas sobre el uso de los recursos a sus donantes y a la sociedad en general.

Duración: 01 de diciembre de 2023

Aporte de la Cámara de Comercio de Cúcuta: $ 206.800.000. Se requerirá además que la ESAL establezca una contrapartida mínima de 10% que podrá ser en efectivo o en especie.

Forma de Pago: Un anticipo del 30% con la firma del acta de inicio y un 70% dentro de los cinco (05) días hábiles siguientes al desembolso efectivo final del Municipio de San José de Cúcuta por concepto del convenio Mujeres 2050.

Obligaciones del aliado:

  1. Realizar un aporte de contrapartida en efectivo y/o especie correspondiente al 10% del valor aportado por la Cámara de Comercio de Cúcuta.
  2. Conformar un Comité Técnico integrado por cinco personas: 3 delegados de la Cámara de Comercio de Cúcuta, 2 delegado de la ESAL seleccionada.
  3. Brindar apoyo en la compra y entrega a satisfacción de maquinaría y/o insumos para noventa y cuatro (94) unidades productivas según Lista de requerimientos consolidados de los planes de compra para 94 unidades productivas de emprendedoras del proyecto “Mujer 2050: Cambio con Equidad” convenio de asociación 122 de 2023 entre la Cámara de Comercio y Alcaldía de San José de Cúcuta en su Secretaría de Equidad de Género presentados en la Tabla 1., de esta convocatoria.
  4. Brindar una capacitación en uso y mantenimiento de maquinaria y equipos adquiridos a las emprendedoras del proyecto

 

El recurso por concepto de aporte de la Cámara de Comercio de Cúcuta tendrá la siguiente destinación:

Valor para la compra y adquisición de insumos y maquinaría para noventa y cuatro (94) unidades productivas de emprendedoras (en efectivo): $ 206.800.000 siendo $ 2.200.000 para cada uno.

Valor de contrapartida mínima de ESAL: $ 20.680.000

Tabla 2. Cronograma de actividades

Actividad / Semana 1 2 3 4 5 6 7 8
Compra de maquinaria y/o insumos, según lista de requerimiento y especificaciones técnicas.                
Entrega a satisfacción de maquinaria y/o insumos a emprendedoras del proyecto.                
Capacitación en uso y mantenimiento de maquinaria y equipos adquiridos a emprendedoras.                

 

Plazo para la presentación de la propuesta:: El plazo para la presentación de la propuesta será hasta el viernes 10 de noviembre 07:30p.m por medio del correo electrónico cindoccc@cccucuta.org.co.

Ver Radicado