¡Postula tu artículo!
Envíalo a través del correo electrónico cindoccc@cccucuta.org.co
PASOS A SEGUIR PARA LA SELECCIÓN:
- El comité técnico realizará la respectiva revisión del artículo, con el fin de que cumpla los parámetros requeridos.
- Se dará a conocer la aceptación del artículo al autor.
- Se hará el respectivo reconocimiento de la publicación, una vez se finalice la diagramación de la revista.
NORMAS DE PRESENTACIÓN / PRESENTATION RULES
El autor (et al.,) deben dirigir correspondencia al Consejo Editorial para solicitar la consideración de su artículo para su publicación; se deberá anexar el curriculum vitae abreviado. También suscribir una carta donde se haga expresa declaración de la originalidad del texto. Se puede remitir archivos digitalizados y separados a la siguiente dirección electrónica: revistadatacucuta@cccucuta.org.co
Título: sintético y en referencia directa con el tema de investigación.
Resumen: No es una síntesis del artículo. Se debe puntualizar la idea central en su marco teórico-metodológico y señalar el resultado nodal de la investigación, con un máximo de 150 palabras.
Palabras clave o descriptores: Señalar cuatro en orden alfabético. El título, resumen y palabras clave deberán traducirse al inglés.
Estructura formal: i) Introducción; ii) Títulos e intertítulos; iii) Conclusiones; y, iv) Bibliografía especializada referida.
Estructura de contenido: i) Correcto uso de la gramática en su redacción y estilo; ii) Párrafos que en su secuencia sean coherentes con el orden lógico de la argumentación, el análisis y la interpretación del(os) problema(s) objeto(s) de estudio; iii) Debe darse una secuencia correlativa entre títulos e intertítulos en los que se seccione el artículo; iv) La bibliografía citada es la única que se cataloga.
Todos los textos deben ser escritos en fuente Calibri 12, interlineado de espacio y medio, doble espacio entre párrafos. Para los Artículos la extensión mínima es de 15 pp. y la máxima de 25 pp.; Norte de Santander en cifras, la extensión mínima de 5 pp. y máxima de 15 pp.; Economía y Frontera, un máximo de 5 pp.; Eventos un máximo de 5 pp.
Guía para las citaciones bibliográficas: Citas en el interior del texto: (Tamayo, 2010:24-28). Se pueden hacer citas textuales en el artículo y notas a pie de página.
Citas: Apellido del autor, primera letra del nombre, año (entre paréntesis), título: i) en cursiva para libros y revistas, ii) “entre comillas”, para artículos de revista y capítulos de libros (más: Volumen (Vol.), Número (n°), n° de página(s).
Ejemplo de libros: Tamayo, J. (2004). Fundamentalismo y diálogo entre religiones. Trotta, Madrid.
Ejemplo de Revistas: Wellmer, A. (1989). “Dialéctica de la modernidad y posmodernidad”, Debates, Vol. 12. n°2. pp. 15-31.
Ejemplo de Capítulo de libros: Pannikar, R. (2012).”El diálogo interreligioso”, en Martínez, C.
(Ed) (2012). Diálogos y Encuentro entre Religiones. Trotta.